Estados Unidos es un destino muy popular para los peruanos que buscan empleo en el extranjero. El país ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales en diferentes sectores, desde la industria tecnológica hasta la educación y la salud.
Requisitos para trabajar en Estados Unidos
Para poder trabajar en Estados Unidos, los peruanos deben cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, necesitan obtener una visa de trabajo, que puede ser temporal o permanente. La visa temporal es la más común y se otorga a aquellos que van a trabajar en Estados Unidos por un período determinado de tiempo. La visa permanente, por otro lado, se otorga a aquellos que tienen la intención de quedarse en el país de forma permanente.
Además de la visa, los peruanos que deseen trabajar en Estados Unidos también necesitan obtener una autorización de trabajo, que se conoce como EAD (Employment Authorization Document). Esta autorización se emite por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y permite a los extranjeros trabajar legalmente en el país.
Sectores con mayor demanda de trabajadores
En Estados Unidos, hay una gran demanda de trabajadores en diferentes sectores. A continuación, se presentan algunos de los sectores con mayor demanda:
Tecnología
La industria tecnológica es uno de los sectores con mayor crecimiento en Estados Unidos. Empresas como Google, Apple, Facebook y Amazon ofrecen numerosas oportunidades de empleo para ingenieros, desarrolladores de software, diseñadores gráficos y otros profesionales de la tecnología.
Salud
El sector de la salud también está en auge en Estados Unidos. Hay una gran demanda de médicos, enfermeras, terapeutas y otros profesionales de la salud en todo el país.
Finanzas
El sector financiero es otro de los sectores con mayor demanda de trabajadores en Estados Unidos. Hay numerosas oportunidades de empleo en bancos, empresas de inversión y firmas de contabilidad.
Educación
La educación es otro sector con una gran demanda de trabajadores en Estados Unidos. Hay oportunidades de empleo en colegios, universidades y otras instituciones educativas en todo el país.
Cómo buscar empleo en Estados Unidos
Hay varias formas de buscar empleo en Estados Unidos. A continuación, se presentan algunas de las mejores opciones:
LinkedIn es una excelente plataforma para buscar empleo en Estados Unidos. Los peruanos pueden crear un perfil y buscar empleos en su campo de especialización. Además, pueden conectarse con otros profesionales y establecer contactos en la industria.
Agencias de empleo
Hay muchas agencias de empleo en Estados Unidos que ayudan a los peruanos a encontrar trabajo. Estas agencias se encargan de buscar empleo en nombre de sus clientes y también pueden ayudarles a preparar su currículum y a prepararse para las entrevistas de trabajo.
Job boards
Los job boards son sitios web que publican ofertas de trabajo en diferentes industrias. Algunos de los job boards más populares en Estados Unidos son Indeed, Monster y Glassdoor.
Salarios en Estados Unidos
Los salarios en Estados Unidos varían según la industria y el nivel de experiencia del trabajador. Sin embargo, en general, los salarios en Estados Unidos son más altos que en Perú. Según el Bureau of Labor Statistics, el salario promedio en Estados Unidos en 2020 fue de $56,310 al año.
Es importante tener en cuenta que los empleadores en Estados Unidos también ofrecen otros beneficios, como seguro médico, vacaciones pagadas y planes de jubilación.
Conclusiones
En resumen, hay muchas oportunidades de empleo en Estados Unidos para los peruanos que deseen trabajar en el extranjero. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos de visa y autorización de trabajo antes de comenzar a buscar empleo en el país. Los peruanos pueden buscar empleo en diferentes sectores, como tecnología, salud, finanzas y educación, y hay varias opciones disponibles para buscar trabajo, como LinkedIn, agencias de empleo y job boards.